Beneficios de la estimulación sensorial
Proporciona a los bebés muchos beneficios a la hora de ayudarle a desarrollar sus habilidades. Suele acelerar el ritmo de aprendizaje de un modo lúdico y divertido.
Además, ayuda a estrechar lazos entre el bebé y sus padres, ya que la estimulación sensorial favorece la relación física, a la vez que la exploración del mundo exterior e interior del niño, a través de la forma en que éste vive sus sensaciones.
Ejemplos de ejercicios
Para que se pueda entender mejor en qué consiste la estimulación sensorial pondremos unos ejemplos de ejercicios o actividades de estimulación por cada sentido:
- Ejercicios visuales: Ponerse guantes en las manos con colores llamativos moviéndolas y haciendo que el niño siga el movimiento, estimulando la atención y seguimiento visual. Ponerse con él frente a un espejo, sacar la lengua y moverla en todas las direcciones lentamente para que la siga e ir aumentando la velocidad, esconderla y sacarla por otro lado.
- Ejercicios auditivos: Hacerle pedorretas o sonidos hechos con la boca que le llamen la atención. Después cogerlo mirando al frente y repetirle lo mismo primero por un lado y luego por el otro, varias veces y después de forma aleatoria para sorprenderlo (no asustarlo). Se puede hacer lo mismo con el sonido de bolsas de plástico al apretarlas e intercalarlas con otros sonidos como cascabeles, campanitas u otros que le resulten atractivos al niño.
- Ejercicios táctiles: La mejor estimulación en estos casos es el contacto de los padres. Acariciar y recorrer suavemente la cara del niño, besarlo y reir con él como si fuera un juego, pero de forma muy relajada. Coger un cochecito o juguete con ruedas agradables al tacto y recorrerle el cuerpo con él. Coger diferentes texturas de tela, papel, trozos de bolsas de plástico, peluches, objetos ásperos y suaves, etc. y dejar que el niño las explore con las manos o pasárselas por el cuerpo para que experimente las diferentes sensaciones y contrastes.
- Ejercicios ofaltivos y respiratorios: Coger diferentes elementos de olor natural agradable, como la naranja, una flor aromática, una rama de canela y perfume suave y se le dan a oler al niño. Los ejercicios respiratorios también trabajan la fonación aunque mejor si son asesorados por el profesional.
- Ejercicios gustativos: Este ejercicio es para niños que pueden variar su dieta. Usar alimentos con sabores que permitan el contraste entre dulce, salado, agrio, etc. y dárselos a probar untándole los dedos con los diferentes sabores. Observar su reacción y si muestra preferencia o rechazo.
Observa el video, en el encontrarás algunas buenas ideas para aplicar en casa ó en clase, espero que te ayuden. ¡No olvides comentar!
No hay comentarios:
Publicar un comentario